
Primeros Pasos de la documentación pedagógica
Micro historias de niños que dan voz a la metáfora de diferentes maneras, a través de la palabra y la no palabra, del cuerpo y las producciones infantiles. Un lenguaje natural, una expresión genuina y potencial que la escuela olvida y que es posible capitalizar a través de la documentación pedagógica.
Cien Mundos Posibles
Un homenaje a los cien años del nacimiento de Loris Malaguzzi, uno de los más extraordinarios pedagogos del siglo XX. Una pequeña contribución a la comprensión de sus ideas y estrategias y a la difusión respetuosa de aspectos relevantes de su pensamiento y su obra.


Viaje iniciático al pensamiento de Loris Malaguzzi
Un viaje de placer al pensamiento de Loris Malaguzzi y las escuelas infantiles de Reggio Emilia. El pensamiento fecundo de un hombre revolucionario en una de las pedagogías más innovadoras y respetuosa de los 100 lenguajes y la cultura de la infancia.
La idea de didáctica. Antecedentes, génesis y mutaciones.
¿Qué es la didáctica y cuál es la idea comprendida en este concepto? Un trabajo de historización de antecedentes metodológicos para llegar a la génesis de la didáctica en la obra de Johan Amós Comenio; la psicologización de la didáctica en la obra de Herbart y su transformación en tecnología educativa a partir del pensamiento de Dewey. La didáctica en crisis, y el rescate de su especificidad pedagógica en la dimensión ética de la enseñanza.


El diagnóstico pedagógico didáctico
¿Qué piensan los educadores sobre el diagnóstico escolar y qué acciones realizan en su nombre? ¿Bajo qué supuestos y con qué finalidad? Este libro interpreta la palabra de educadores, inspectores, directivos, psicólogos educacionales y psicopedagogos acerca de sus percepciones y acciones, y trasciende la mirada “clínica” orientada a la detección de problemas de aprendizaje y a descubrir conocimientos adquiridos por los alumnos dando al diagnóstico un nuevo significado pedagógico-didáctico.
Bleichmar, Gardner y Piaget. Apreciaciones sobre la inteligencia
La polisemia y la multiplicidad de enfoques existentes respecto de la inteligencia muestran la complejidad y el valor potencial de este concepto invalorable para pensar problemáticas de los ámbitos pedagógicos y/o clínicos.


Al rescate de la actividad infantil
En la antigua China existía la creencia de que todas las personas y sus circunstancias estaban unidas entre sí por un hilo rojo que se podía torcer, enredar o tensar, pero nunca romperse. Un nexo invisible entre aquello que está destinado a encontrarse a pesar del tiempo y el espacio y que nos une a todos los que hemos hecho de nuestras vidas una cruzada a favor de una educación más respetuosa de la infancia.
Las inteligencias múltiples. Cómo detectar capacidades destacadas en los niños
La Teoría de las Inteligencias Múltiple y el Proyecto Spectrum, son una alternativa para educar en la diversidad e inspirar propuestas de enseñanza. Una posibilidad para iniciar a los niños en el aprendizaje de un conjunto amplio de aprendizajes, desarrollar sus capacidades destacadas y mejorar el rendimiento académico.

Ilustraciones de Fabiana Romano fabiana.romano.arg@gmail.com